Franz Kafka
En la colonia penitenciaria
Traducción de Luis Fernando Moreno Claros
En la colonia penitenciaria, escrito en los albores de la Primera Guerra Mundial, es uno de los relatos más estremecedores de Kafka. Cercano temáticamente a El proceso y La condena, cuenta la historia de un explorador que al llegar a una exótica isla descubre una colonia penitenciaria en la que no rige tribunal alguno, sino una sofisticada máquina de tortura que dicta sentencia y ejecuta a los condenados en cuestión de horas. Con muy escasos elementos escénicos y un lenguaje frío y distanciado, el autor urde un relato inquietantemente moderno que, como señala Luis Fernando Moreno Claros en el epílogo, «fácilmente puede interpretarse como una metáfora de los horrores del mundo actual: injusto con los débiles, despiadado, cínico, dominado por artefactos tecnológicos y por tecnócratas amorales que los adoran, e inmerso en guerras letales e interminables».
Colección: Cuadernos del Acantilado, 96
Temas: Ensayo, Humanidades, Narrativa y Relato
Autor: Franz Kafka
Traductor: Luis Fernando Moreno Claros
ISBN: 978-84-17346-69-0
Edición: 1ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 11,5 x 18 cm
Páginas: 152
En la colonia penitenciaria, escrito en los albores de la Primera Guerra Mundial, es uno de los relatos más estremecedores de Kafka. Cercano temáticamente a El proceso y La condena, cuenta la historia de un explorador que al llegar a una exótica isla descubre una colonia penitenciaria en la que no rige tribunal alguno, sino una sofisticada máquina de tortura que dicta sentencia y ejecuta a los condenados en cuestión de horas. Con muy escasos elementos escénicos y un lenguaje frío y distanciado, el autor urde un relato inquietantemente moderno que, como señala Luis Fernando Moreno Claros en el epílogo, «fácilmente puede interpretarse como una metáfora de los horrores del mundo actual: injusto con los débiles, despiadado, cínico, dominado por artefactos tecnológicos y por tecnócratas amorales que los adoran, e inmerso en guerras letales e interminables».
Disponibilidad en ebook
Entrevistas
Reseña en El País, por Jordi Llovet (en catalán, 13/06/2019)
Comentarios de la prensa
«Siempre he pensado que el escritor indispensable del terrible siglo XX es Kafka: sin él, no entenderíamos nuestro tiempo».
Carlos Fuentes
«Kafka recoge los lugares comunes del mundo contemporáneo y luego introduce una razón enferma por donde lo normal se desliza, inapreciablemente, hacia lo monstruoso y lo anodino».
M. G. González, Diario de Jerez
«Es este libro una metáfora sobre los horrores del mundo, horrores que siempre son injustificados y que dicen muy poco de nuestra condición como seres humanos racionales».
Eric Gras, El Periódico Mediterráneo
«Uno de los relatos más inquietates que escribió Kafka. Tan imprescindible como el relato es el epílogo que acompaña el texto, del ensayista Luis Fernando Moreno Claros».
Miren Artetxe, Gara
«La historia más terrible de las creadas por la imaginación del autor. Leer o releer a Kafka resulta ahora, en esta meritoria edición, una excelente oportunidad».
El Ideal Gallego
«Si la denuncia podía verse en El castillo o en El proceso, en este caso la carga es más directa, más descarada, más brutal. En la colonia penitenciaria es el aviso de unos tiempos oscuros y repugnantes escritos en una época que ya lo era».
Iñaki Urdanibia, Kaos en la red
«Un relato surrealista que te deja desconcertado, en el que tras leer sus primeras paginas, ya no puedes despegarte hasta acabarlo».
Mr.Wonderbook
«Un relato opresivo, cruel, agobiante. Como en sus grandes novelas, también en este singular relato fantástico están presentes las jerarquías inamovibles, los estratos del poder que sostienen un sistema deshumanizado e injusto, las culpas inexplicables, las condenas arbitrarias y las situaciones intolerables».
Fulgencio Argüelles, El Comercio -Cultura
«El autor praguense no fue un gurú, ni un adelantado a su tiempo. Lo que plasmó en su relato es quizá la idea imperecedera de las injusticias, el terror y la absurda crueldad que desde siempre el ser humano más poderoso ejerce sobre otros seres humanos más débiles. Una obra maestra, tan cruel como potente».
Qué Leer
«Este apretado texto no deja nunca de supurar: la concreción lingüística de Kafka adquiere aquí un relieve de estremecedor poder. Su aparente indiferencia, su hierático posicionamiento narrativo y la frialdad con la que empuña los dibujos del horror convierten su escritura no sólo en testimonio abismal de la función representantiva del lenguaje, sino en uno de los pilares fundamentales de todo lo escrito a lo largo del siglo XX».
Zenda libros
«Kafka, siempre tan desasosegantemente actual, proporciona En la colonia penitenciaria unas cuantas claves para entender el terror del siglo XX».
Manolo Haro, Estado Crítico