Roger Scruton
El anillo de la verdad
La sabiduría de «El anillo del nibelungo» de Richard Wagner
Traducción de Juan Lucas
El anillo del nibelungo es sin duda una de las mayores obras de la música moderna, y ha fascinado tanto a críticos como a melómanos durante más de un siglo. Ningún trabajo reciente ha estudiado la obra maestra de Richard Wagner con la exhaustividad y la agudeza del filósofo Roger Scruton, que no sólo examina los aspectos dramáticos y musicales, sino también la simbología y la filosofía del ciclo del Anillo. El íntimo vínculo entre la estructura musical y dramática permite a Scruton descubrirnos la singular concepción de la humanidad en Wagner, para quien la finalidad del arte consistía en «mostrarnos la libertad en su forma más inmediata, contingente y humana, recordándonos lo que significa para nosotros». La dramatización de temas como el amor, la muerte, el sacrificio y la libertad permitieron a Wagner mostrar las más profundas verdades de nuestra condición y, con ello, renovar nuestra fe en ellas.
Colección: El Acantilado, 397
Autor: Roger Scruton
Traductor: Juan Lucas
ISBN: 978-84-17902-05-6
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 528
El anillo del nibelungo es sin duda una de las mayores obras de la música moderna, y ha fascinado tanto a críticos como a melómanos durante más de un siglo. Ningún trabajo reciente ha estudiado la obra maestra de Richard Wagner con la exhaustividad y la agudeza del filósofo Roger Scruton, que no sólo examina los aspectos dramáticos y musicales, sino también la simbología y la filosofía del ciclo del Anillo. El íntimo vínculo entre la estructura musical y dramática permite a Scruton descubrirnos la singular concepción de la humanidad en Wagner, para quien la finalidad del arte consistía en «mostrarnos la libertad en su forma más inmediata, contingente y humana, recordándonos lo que significa para nosotros». La dramatización de temas como el amor, la muerte, el sacrificio y la libertad permitieron a Wagner mostrar las más profundas verdades de nuestra condición y, con ello, renovar nuestra fe en ellas.
Comentarios de la prensa
«Scruton es el intérprete ideal de la obra de Wagner. Un estudio fascinante y valioso, absorbente y convincente».
Sunday Times
«Una de las personas más cultas que he conocido».
Mario Vargas Llosa, El País
«Posiblemente, Scruton fue el filósofo conservador más importante de nuestro tiempo».
Jorge del Palacio, El Mundo
«Lo que hace Roger Scruton en El anillo de la verdad es, simplemente, ponerse a leer a Wagner escuchando lo que Wagner dice, no lo que otros dicen que dice. Scruton sitúa a Wagner no sólo como uno de los compositores más grandes de todos los tiempos, sino también como un pensador importante y decisivo».
Andrés Ibáñez, ABC -Cultural
«El anillo de la verdad no es sólo, ni principalmente, el libro de un melómano. Es una minuciosa incursión en la Historia del arte».
Manuel Gregorio González, Diario de Jerez
«El anillo de la verdad es una de las obras más audaces de Scruton, incluso la cima de su producción intelectual».
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
«El trabajo de Scruton es voluminoso, documentado, profundo y, como él mismo declara, de evidente intención filosófica».
Javier del Olivo, Platea Magazine
«Scruton sitúa la obra en su tiempo, identifica y explica sus claves y defiende que la reflexión sobre la condición humana en clave mitológica, el mensaje del Anillo, sigue vigente en nuestro tiempo. Un buen ensayo no es siempre sinónimo de buena literatura. El libro de Scruton lo es».
Miguel Ángel González Barrio, Scherzo
«Scruton ha escrito uno de los ensayos más logrados sobre Wagner, un ensayo que no requiere más conocimientos musicales que los básicos, pero que sí aporta un conocimiento transversal que trasciende el pensamiento tal y como lo tenemos compartimentado».
Darío Luque, Anika Entre Libros