Andrzej Szczeklik

Core

Sobre enfermos, enfermedades y la búsqueda del alma de la medicina

Traducción de Víctor Benítez Canfranc y Maila Lema Quintana

Desde siempre ha habido médicos que han sido también grandes pensadores: Copérnico, Paracelso, Chéjov o, más recientemente, Oliver Sacks, han entendido que la enfermedad no sólo concierne al cuerpo, sino también al espíritu. Por eso, el estudio de los síntomas que atribulan al paciente puede encontrar en el arte y la literatura un apoyo fundamental para llegar al centro de su origen. Tras esta estela, Andrzej Szczeklik, que, con su primera obra, Catarsis (Acantilado, 2010), ya había visto en el humanismo el principio fundamental de la actividad médica, nos ofrece de nuevo un libro escrito con la gracia de un poeta y la habilidad de un narrador clásico. Un ensayo científico, filosófico y artístico, pero, sobre todo, centrado en lo espiritual.

Disponibilidad en ebook

Este título está disponible en formato ebook. Para conocer su precio, formato y demás características, por favor, consulte con su tienda de ebooks favorita.

Comentarios de la prensa

“Un libro fascinante, cargado de erudición humanista y científica, ameno y sabio”.
Xavier Antich, La Vanguardia

“«Ser humano -aclara Adam Zagajewski en el necesario prólogo a este excelente libro- significa estar insatisfecho eternamente. Y significa, por tanto, buscar libros que conviertan esa insatisfacción filosófica en tema de reflexión y en material para construir pensamiento y que, precisamente por eso, pueden aliviarla». La obra del doctor Szczeklik, que transita por las ciencias humanas y la medicina, cumple ese cometido”.
Diego Gándara, La Razón

“El médico polaco Andrezj Szczeklik continúa en la estela de su primera obra, Catarsis, también publicada por Acantilado. Tanto aquella como esta contienen interesantes reflexiones científicas, filosóficas o artísticas, y experiencias de este hombre de curiosidad renacentista. Su erudición es amena e instructiva”.
Fátima Uríbarri, La Gaceta de los Negocios

«Obligatorio para todos aquellos médicos que no se conforman con ser únicamente especialistas o curanderos».
Rafael Argullol, El País

«Una hermosa obra».
Juan Malpartida, ABC

“En Core comparecen multitud de escritores e investigadores, conviven, se avecinan en sus páginas la clonación y la eutanasia, los meteoritos y el origen de las pandemias, los cuidados paliativos y las transfusiones de sangre, la naturaleza del amor como enfermedad y virus como el sida, las células madre y Frankestein o el golem, la experiencia mística y las alergias, la revelación de Pascal y el estado vegetativo. Nada que sirva a la argumentación, que ayude a apuntalarla y profundizarla hasta la última frontera científica, le es ajeno a este médico ejemplar. Szczeklik se acerca a todo con una curiosidad insaciable, pero, al mismo tiempo, con una delicadeza exquisita y con un afecto contagioso”.
Fermín Herrero, El Norte de Castilla

“Deambula Szczeklik en este genial e imprescindible ensayo multidisciplinar por los territorios de la condición humana, desde los reflejos de Descartes, los simulacros de Lucrecio o las sombras de Platón hasta las laberínticas rutas del genoma humano, los síntomas del encantamiento amoroso o las ambiciones regenerativas de Prometeo. Un libro fascinante y abarrotado de sabiduría sobre el arte”.
Fulgencio Argüelles, El Comercio

“Szczeklik, médico y escritor polaco, pertenece con Marañón y herr Sigmund a la clase del científico trufado de sabio. Esta obra, de grata y fértil lectura, es prueba suficiente de ello. En las páginas de Szczeklik nos encontramos con el carácter paliativo de la medicina, y con los fenomenales esfuerzos que el hombre ha hecho por dignificar y suavizar -por comprender- sus días sobre la tierra”.
Manuel Gregorio González, Diario de Sevilla

“No es solo un estudio prodigioso (imaginativo, pero real; creativo, pero profundamente crítico) sobre la medicina, sino que también ofrece un excepcional panorama literario ya que  en sus páginas se encontrarán a Mrozek, Milosz, Proust, Lem, Homero, Herbert, Hölderlin, Safo, Kafka, Hardy, Ovidio y Brodsky, entre otros. Lean y relean el libro”.
Antoni Serra, Última Hora

«Ensayo acerca del hombre y que debería ser leído por todo estudiante de medicina que fuera a terminar su graduación o esté comenzando a ejercer su profesión».
Encuentros (publicación del Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen. Zaragoza)

“Andrzej Szczeklik busca el alma, habla de otros que la buscaron tanto desde planteamientos similares a los suyos como desde otros completamente diferentes, y en el camino deslumbra con su exposición sobre la historia y el presente de la medicina, o de la filosofía y las artes, que por momentos parecen caras de la misma moneda. Hay que aplaudir a Szczeklik por su humanismo, su sensibilidad, su cultura, su alma de poeta y, claro está, por su valentía”.
Andrés Barrero, Libros y Literatura.es

«Szczeklik es un médico y un científico excepcional: investigador empírico y humanista en una sola persona».
Adam Zagajewski

«Szczeklik es un experto en “la ciencia de los sentimientos”. Nos recuerda que el campo de la salud deber estar más relacionado con la caritas que con la economía».
Seamus Heaney

Otros libros de Andrzej Szczeklik

Afinidades electivas

También te recomendamos…