Simon Leys
Breviario de saberes inútiles
Ensayos sobre sabiduría en China y literatura occidental
Traducción de José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal
Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong. Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como «Escuela de la inutilidad», y en ella pasó Leys unos “años intensos y gozosos”, en los que aprender y vivir eran lo mismo». Sólo más tarde descubriría el escritor belga que, puesto que el saber más ocioso constituye el fundamento de los valores esenciales de nuestra humanidad, a esos años debía lo más decisivo de su formación. Esta antología de ensayos reúne toda la sabiduría «inútil» que acumuló a lo largo de su vida: en ella se dan cita personajes, imaginarios o reales, tan diversos como don Quijote y el inspector Maigret, Confucio y Mao Zedong, o Magallanes y los náufragos de las remotas islas Auckland. Todos ellos atestiguan en este Breviario de saberes inútiles, la espléndida travesía intelectual del lector voraz que fue Leys, conocedor privilegiado de la literatura occidental y la cultura china.
Colección: El Acantilado, 333
Temas: Ensayo, Humanidades y Viajes
Autor: Simon Leys
Traductores: José Manuel Álvarez-Flórez y José Ramón Monreal
ISBN: 978-84-16748-07-5
Edición: 3ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 592
Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong. Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como «Escuela de la inutilidad», y en ella pasó Leys unos “años intensos y gozosos”, en los que aprender y vivir eran lo mismo». Sólo más tarde descubriría el escritor belga que, puesto que el saber más ocioso constituye el fundamento de los valores esenciales de nuestra humanidad, a esos años debía lo más decisivo de su formación. Esta antología de ensayos reúne toda la sabiduría «inútil» que acumuló a lo largo de su vida: en ella se dan cita personajes, imaginarios o reales, tan diversos como don Quijote y el inspector Maigret, Confucio y Mao Zedong, o Magallanes y los náufragos de las remotas islas Auckland. Todos ellos atestiguan en este Breviario de saberes inútiles, la espléndida travesía intelectual del lector voraz que fue Leys, conocedor privilegiado de la literatura occidental y la cultura china.
Comentarios de la prensa
«No se puede resumir la riqueza que contiene este libro».
Álvaro de la rica, ABC
«Qué bien que hayamos encontrado a Leys, que no haya pasado de largo en la noche sin que nos diésemos cuenta».
Ignacio Vidal-Folch, El Mundo
«Placer, inteligencia y variedad».
Félix de Azúa, El País
«Un delicado catálogo de maravillas, un racimo de ensayos alborozados sobre literatura y China—las dos alas de Leys—, pero también sobre el mar o la universidad. No hay ninguno de ellos que no ofrezca al menos, como reclamaba Borges, un instante de felicidad».
Daniel Arjona, El Confidencial
«La mejor muestra de un autor culto y fresco cuya lectura se convierte en una provechosa celebración».
Francisco García Pérez, La Nueva España
«Leys entrevera biografía y obra para hablar sobre la función del lenguaje, del estilo, de la narración, de la imitación mutua entre literatura y vida».
Francesc Arroyo, Ahora
«La voz de Leys resuena en estas páginas a veces como la voz de un profesor seductor, a veces como la de un intelectual orwelliano y a veces como la de un polemista que conseguía ser al mismo tiempo cordial e implacable. Un libro inagotable».
El Correo
«Simon Leys fue un hombre que se atrevió a estar solo, pero al leer este libro estamos siempre en buena compañía».
Daniel Gascón, Letras Libres
«A Leys, todo lo humano le es de interés, pero siempre con lucidez, sensibilidad e inteligencia, y con un finísimo humor».
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
«Un libro fascinante y polémico no pocas veces. es todo esto porque está escrito desde la certeza de que saber nunca puede ser inútil».
Juan Jiménez García, Détour
«Este libro hará las delicias de cualquier lector curioso que, por encima de todo, quiera disfrutar leyendo, retomando el clásico precepto horaciano de aprender delitándose».
Ernesto Baltar, Nueva Revista
«No es sólo un festín cultural, sino una permanente reivindicación del valor del pasado y de la derrota».
Daniel Capó, Diario de Mallorca
«Simon Leys nos ha regalado un libro excepcional que nos enseña a leer como sólo lo hacen los escritores verdaderamente grandes».
César Romero, Diario de Jerez
«No hay nada en estos textos que no valga la pena de ser leído. Todo enriquece y sorprende, a veces incluso divierte (y mucho). Las reflexiones de Leys son pura genialidad, si se me permite la licencia. Nunca me canso de aprender con este verdadero sabio. Y nunca me canso de recomendarlo».
Eric Gras, El Periódico Mediterráneo
«Un libro que se lee como un banquete de saberes escritos por un hombre que ha sabido conjugar la sabiduría occidental y oriental».
Biel Mesquida, Diario de Mallorca
«Leys nunca se ensaña con las personas incultas, demasiado ignorantes para saber lo que hacen. Sus mordaces y certeros dardos apuntan a sus colegas intelectuales, a menudo académicos y en particular especialistas en China, individuos que bailaron al son que marcaba el Partido Comunista en cada momento a pesar de que supuestamente sabían lo que hacían».
Ian Buruma, The New York Review of Books
«Simon Leys nos ofrece una maravillosa obra de paradojas y conocimientos, que supuestamente no sirven para nada, pero que son el origen de todo».
Fernando Lafuente, ABC