David Monteagudo
Brañaganda
¿Existe el lobishome, un ser a medio camino entre lo humano y lo salvajemente animal? ¿Cómo explicar la muerte violenta de tantas mujeres en un pueblo de la Galicia profunda? Mientras el marido de la maestra local se empeña en dar explicaciones objetivas y racionales a los hechos, el lector asistirá atónito a unos acontecimientos que desdibujan sus perfiles mientras se adentran en oscuras regiones. Tal vez, después de todo, el lobishome no sea más que el brazo ejecutor de un enigmático juez moral, tan riguroso como arbitrario, dispuesto a castigar los pecados sórdidos, fieramente humanos, que se han gestado en la aislada y rural Brañaganda.
Colección: Narrativa del Acantilado, 196
Autor: David Monteagudo
ISBN: 978-84-15277-37-8
Edición: 2ª
Encuadernación: Rústica cosida
Formato: 13 x 21 cm
Páginas: 288
¿Existe el lobishome, un ser a medio camino entre lo humano y lo salvajemente animal? ¿Cómo explicar la muerte violenta de tantas mujeres en un pueblo de la Galicia profunda? Mientras el marido de la maestra local se empeña en dar explicaciones objetivas y racionales a los hechos, el lector asistirá atónito a unos acontecimientos que desdibujan sus perfiles mientras se adentran en oscuras regiones. Tal vez, después de todo, el lobishome no sea más que el brazo ejecutor de un enigmático juez moral, tan riguroso como arbitrario, dispuesto a castigar los pecados sórdidos, fieramente humanos, que se han gestado en la aislada y rural Brañaganda.
Disponibilidad en ebook
Comentarios de la prensa
“La escritura cuidadosa de Monteagudo, animada con oportunas imágenes y personificaciones, los personajes de sugestiva densidad y el suspense que arrastra en la lectura sostienen un libro de disimulada hondura, pues, si bien al principio parece otra cosa, es una estimable novela de pensamiento”
Santos Sanz Villanueva, El Mundo
“Que Monteagudo se ha basado en las leyendas locales y en sucesos históricos es obvio. Lo importante en esta novela no es ese marco, sino el modo en que el autor, y el lector con él, es capaz de dar la vuelta a una situación narrativa, a su fuerte convencionalismo. Una obra notable”.
Juan Ángel Juristo, ABC
“Brañaganda nos confirma la coherencia del proyecto narrativo de Monteagudo, iniciado con Fin. Una apuesta por ir a las raíces de la naturaleza humana para explicar la realidad de un presente que nos llega así cargado de una más honda significación. Y en estas raíces encontramos el misterio de la naturaleza, la leyenda, el mito, la pasión, el miedo y la ferocidad”.
Juan Antonio Masoliver Ródenas, La Vanguardia
“Monteagudo consigue que el lector sufra por los personajes de la novela amenazados por un supuesto lobishome. Su lectura te atrapa y hace que te preguntes desde qué punto de vista ves el mundo”.
Lídia Penelo, Público
“Reinventa las leyendas sobre alobados o lobishomes gallegos, para zarandear las expectativas del lector hasta el extremo de sumirlo en la más infernal perplejidad. Tenemos Monteagudo para rato”.
Ricard Ruiz Garzón, El Periódico
“Esta es una de esas novelas en las que la calidad se muestra en los pasajes perfectamente narrados, en los pequeños detalles que sorprenden por su clarividencia y en el estilo que crea una tensión adictiva”.
Lluís Satorras, El País
“La narración en primera persona atrapa al lector como pocos escritores saben hacerlo. Resulta imposible no contagiarse del arrebato de vida de todos sus protagonistas. Casi tan imposible como parar de leer una novela escrita con la magistralidad de la perfección, con un lenguaje siempre oportuno y embaucador, dosificado hasta el extremo. Brañaganda es más que unos sucesos hilvanados con maestría. Transciende a la novela del pensamiento y a la universalidad. Ese valor del que sólo son capaces de transportar las grandes novelas. Una grata sorpresa, de esas que cuesta olvidar”.
Cayetano Sánchez, Canarias 7
“Un magnífico y original regreso a la Galicia más simbólica y misteriosa. David Monteagudo es una de las voces más personales e interesantes de las que han surgido últimamente en el panorama narrativo nacional”.
Pablo M. Zarracina, El Correo
“Brañaganda engloba diferentes historias internas que reflejan la profunda herida de la Guerra Civil con sus rencores, casos de corrupción y alianzas de poder, amores imposibles y los silencios que destilan veneno sobre las huellas de dolor, delaciones y secretos arraigados en la contienda, además de una exploración del miedo psicológico a lo desconocido y una indagación acerca de la presencia del mal y del terror. Los afluentes narrativos con los que David Monteagudo equilibra y enriquece una narración, con evocaciones de Cunqueiro, Fernández Flores y Manuel Rivas, que alterna el costumbrismo clásico, la atmósfera gallega y la mirada en torno al universo de la infancia que engancha al lector y lo devuelve, en cierto modo, al paraíso perdido en el que se entretejen la imaginación, los terrores, la observación del mundo adulto, la herencia cultural y la necesidad de viajar por las sombras, ensoñaciones, nieblas y auras del paisaje y el territorio”.
Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga
“Al lector le vendrán a la cabeza varios mitos modernos, además del central del hombre lobo: el de la Bella y la Bestia y el del Dr. Jekyll y Mr. Hyde… La cuestión principal, en mi opinión, es dónde situamos el lobishome: si dentro o fuera de la conciencia. El suspense está muy bien administrado. Las lecturas que se pueden hacer de la novela son diversas, y se equivocará el lector que sólo busque un producto de género bien resuelto. Se equivocará como, a parecer mío, lo hacía el lector de Fin que reclamaba un (otro) desenlace a la novela -hay lectores a quienes sólo preocupa lo que pasa en una historia, no los valores que el relato lleva asociados o el despliegue de un estilo. La novela, magnífica, se sostiene desde la primera hasta la última página”.
Jordi Llavina, Presència
“La novela no nos da respiro desde las primeras páginas y se desarrolla en un imparable “in crescendo” que nos agobia, que nos invade, que nos conduce a los pagos del escalofrío conducidos por un narrador eficaz que, dejando de lado cualquier tipo de abalorios, dirige su prosa al centro del corazón de las tinieblas en el que nos hunde”.
Iñaki Urdanibia, Gara
“Una novela que se lee con agrado”.
Héctor J. Porto, La Voz de Galicia
“David Monteagudo se ha convertido indudablemente en uno de los portavoces más dignos e interesantes de la narrativa española contemporánea. Las tres novelas de Monteagudo mantienen al lector en vilo constante. Con la pericia mostrada en sus novelas anteriores, Monteagudo teje una madeja en la que confluyen el relato de iniciación y el estudio de la alienación rural, la radiografía de las fisuras familiares y la recuperación de la manía licantrópica”.
Mauricio Montiel, Letras Libres
“Un inteligente ejercicio de suspense que te tiene enganchado hasta la página final. Otra buena excusa para pasar todo un domingo de invierno leyendo en el sofá”.
Manu González, Go Mag
“Una novela entretenida, iniciática y llena de parajes encantadores y salvajes en la que lo fantástico juega su parte”.
Xènia Bussé, Diari de Tarragona
“Monteagudo opta en Brañaganda por una prosa colorista, casi una prosa de pintor: minuciosa, perlada y con inclinación al mito. Brañaganda es un espacio del dolor, del ajuste de cuentas, de los viejos rencores y de las verdades a medias”.
Antón Castro, Mercurio
“Una historia que bordea la crónica costumbrista pero que, gracias a algún elemento fantástico, extraído del folclore gallego, consigue despertar el interés del lector y atraerlo a una narración con dosificados elementos sobrenaturales y escenas climáticas bien pergeñadas. Se deja leer con facilidad y demuestra que Monteagudo es un gran contador de historias, un narrador con presente y porvenir y con un estilo potente que todavía no ha escrito su mejor obra”.
Pedro Pujante, Acantilados de papel
“Con su prosa certera y envolvente, ofrece su magistral cuestionamiento de la sociedad española en esta parábola de suspenso y asombro. Una novela nada convencional”.
Reforma (México)
Entrevista a David Monteagudo en Público.
Entrevista a David Monteagudo en ABC.